La calefacción geotérmica es una de las soluciones más eficientes y sostenibles para climatizar viviendas y edificios. Aprovechando la energía almacenada en el subsuelo, este sistema permite reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂. En Geoterra, empresa especializada en geotermia y en ingeniería del terreno aplicada a la geotermia de baja y muy baja entalpía, diseñamos e instalamos sistemas de calefacción geotérmica adaptados a cada necesidad. A continuación, te explicamos cómo funciona esta tecnología, sus ventajas y por qué es una inversión rentable a largo plazo.
La calefacción geotérmica es un sistema que aprovecha la temperatura constante del subsuelo para generar calor en invierno y refrescar los espacios en verano. Funciona a través de una bomba de calor geotérmica conectada a un sistema de captación subterráneo.
Gracias a este funcionamiento, la calefacción geotérmica ofrece un rendimiento superior al de los sistemas convencionales, logrando un importante ahorro energético.
Optar por la calefacción geotérmica aporta múltiples ventajas tanto a nivel económico como medioambiental.
La eficiencia de la geotermia permite reducir el consumo eléctrico hasta en un 75% en comparación con sistemas tradicionales. Aunque la inversión inicial es mayor, el ahorro en la factura energética compensa a medio y largo plazo.
Al aprovechar el calor del suelo, la calefacción geotérmica no depende de combustibles fósiles, lo que reduce la huella de carbono y contribuye a un modelo energético más sostenible.
Los sistemas geotérmicos requieren menos mantenimiento que las calderas tradicionales y tienen una vida útil superior a los 25 años, lo que garantiza un funcionamiento fiable y duradero.
A diferencia de otros sistemas de calefacción, la geotermia proporciona una temperatura uniforme en toda la vivienda sin generar corrientes de aire ni cambios bruscos de temperatura.
En Geoterra, diseñamos soluciones personalizadas para garantizar el máximo rendimiento y confort en cada instalación.
Existen diferentes tipos de sistemas de captación de calor en la calefacción geotérmica, dependiendo de las características del terreno y las necesidades del usuario.
Se instalan tuberías a poca profundidad, aprovechando la energía del suelo en superficies amplias. Es ideal para terrenos grandes con espacio disponible.
Se perforan pozos profundos en el terreno para extraer el calor de las capas más internas del suelo. Este sistema es adecuado para terrenos con poca superficie disponible.
Aprovecha la temperatura constante del agua subterránea mediante un sistema de intercambio térmico. Es una opción altamente eficiente, aunque requiere estudios previos del terreno.
En Geoterra, analizamos cada proyecto para determinar el sistema de captación más adecuado, asegurando el mejor rendimiento energético.
La instalación de un sistema de calefacción geotérmica requiere una planificación detallada y la intervención de profesionales especializados.
Antes de la instalación, se realiza un análisis del subsuelo para determinar la mejor estrategia de captación térmica.
Se define el tipo de captación, la bomba de calor y el sistema de distribución más adecuado para la vivienda o edificio.
Se procede a la perforación del suelo y la instalación de los intercambiadores térmicos.
Finalmente, se conecta la bomba de calor al sistema de distribución, garantizando un rendimiento óptimo.
En Geoterra, nos encargamos de todas las fases del proceso para asegurar una instalación eficiente y adaptada a cada necesidad.
La calefacción geotérmica es una alternativa sostenible, eficiente y rentable para climatizar viviendas y edificios. Su capacidad para aprovechar el calor del subsuelo permite un ahorro energético significativo, reduciendo el impacto ambiental y garantizando el máximo confort térmico.