La climatización eficiente y sostenible es uno de los pilares para reducir tanto los costes energéticos como el impacto ambiental en hogares y edificios. En este sentido, las instalaciones de calefacción y refrigeración geotérmica destacan como una solución innovadora que aprovecha el calor de la Tierra para ofrecer confort durante todo el año. Pero, ¿cómo funciona exactamente este sistema?
En este artículo, te explicaremos de manera detallada cómo opera una instalación de calefacción geotérmica, sus componentes, beneficios y por qué es una alternativa ideal para quienes buscan un sistema de climatización eficiente y ecológico.
Lectura recomendada
Cómo las instalaciones geotérmicas ayudan a reducir la huella de carbono
Una instalación de calefacción y refrigeración geotérmica utiliza la energía térmica almacenada en el subsuelo para climatizar espacios interiores. Este sistema aprovecha la capacidad del terreno para mantener una temperatura constante durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas exteriores.
El mismo sistema es capaz de proporcionar:
Esto lo convierte en una solución integral para cualquier tipo de edificación, ya sea una vivienda unifamiliar, un edificio de oficinas o una instalación industrial.
Una instalación geotérmica consta de tres elementos principales que trabajan juntos para extraer, transferir y distribuir el calor:
También conocido como el sistema de captación, este componente se encuentra enterrado bajo el suelo y es responsable de captar el calor del terreno. Existen dos tipos principales de captadores:
A través de estos tubos circula un fluido caloportador (agua con anticongelante), que transporta el calor hacia el siguiente componente.
La bomba de calor geotérmica es el corazón del sistema. Este equipo transforma el calor captado en energía útil para la climatización. Funciona mediante un ciclo termodinámico, que incluye un compresor, un intercambiador de calor y un evaporador.
Este componente distribuye el calor o el frío generado por la bomba de calor a los espacios interiores. Generalmente, se utiliza:
El funcionamiento de una instalación de calefacción geotérmica se basa en un principio simple: aprovechar la temperatura constante del subsuelo. Este es el proceso paso a paso:
Optar por un sistema de climatización geotérmico tiene numerosos beneficios, tanto económicos como ambientales:
Por cada kilovatio de energía eléctrica consumida, una bomba de calor geotérmica genera entre 3 y 5 kilovatios de energía térmica. Esto equivale a una eficiencia de hasta el 500%.
Aunque la instalación inicial puede ser más costosa que la de sistemas tradicionales, los ahorros en costes energéticos pueden alcanzar hasta un 70% a largo plazo.
La geotermia es una fuente de energía limpia y renovable que elimina las emisiones directas de CO₂ asociadas a la calefacción tradicional.
A diferencia de la energía solar o eólica, la geotermia no depende del clima, lo que garantiza un rendimiento constante durante todo el año.
Los sistemas geotérmicos tienen una vida útil prolongada (hasta 50 años en el circuito de captación) y requieren un mantenimiento mínimo.
En Geoterra, somos una empresa innovadora respaldada por más de 250.000 metros perforados y un equipo de expertos con más de 5 años de experiencia en el sector de perforaciones geotérmicas. Nos especializamos en crear soluciones personalizadas, eficientes y sostenibles para cada proyecto, apoyados por maquinaria propia y tecnología avanzada.
? Conoce más sobre nosotros y nuestros valores en nuestra página de Quiénes Somos.
¿Es posible instalar un sistema geotérmico en cualquier terreno?
Sí, aunque se necesita realizar un estudio previo del terreno para determinar la viabilidad técnica y económica del proyecto.
¿Cuánto tiempo lleva amortizar una instalación geotérmica?
Dependiendo del tamaño de la instalación y el consumo energético, el periodo de amortización suele
ser de entre 5 y 10 años.
¿Se pueden combinar los sistemas geotérmicos con otras energías renovables?
Sí, los sistemas geotérmicos son totalmente compatibles con paneles solares u otras tecnologías, lo que permite crear soluciones híbridas de mayor eficiencia.
¿Es necesario un gran espacio para instalar geotermia?
No necesariamente. Si el espacio es limitado, se pueden utilizar captadores verticales en lugar de horizontales.
¿La geotermia es adecuada para grandes edificios?
Sí, es una solución escalable que puede aplicarse tanto en viviendas unifamiliares como en grandes edificios comerciales o industriale